Muy importantes las últimas líneas, que hacen referencia al proyecto de conectar Internet en la Escuela N° 129
http://www.lanacion.com.ar/1643701-minkai-jovenes-unidos-por-el-sueno-de-ensenar-en-tucuman
Saludos desde Buenos Aires. Les deseo a todos muy buen año 2014
Bitácora sobre el curso de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Coursera. UNAM
lunes, 2 de diciembre de 2013
lunes, 25 de noviembre de 2013
Los invito
a leer y ver los trabajos que estoy publicando en
http://www.blancalanglais.com.ar/
Un abrazo desde Buenos Aires
Blanca
http://www.blancalanglais.com.ar/
Un abrazo desde Buenos Aires
Blanca
sábado, 24 de agosto de 2013
Escuela de Tucumán
Durante la semana del 29 de julio al 3 de agosto de este año, trabajé como voluntaria en la escuela 129 de Tucumán invitada por Minkai, grupo actualmente formado por jóvenes universitarios de distintas universidades argentinas. El grupo fundador (ver www.minkai.org), inició en 2008 un proyecto educativo-comunitario dando continuidad a los viajes y al trabajo de intercambio socio-cultural que su escuela secundaria hacía cada año en la zona desde 1995, pero que suspendió después del último viaje en julio de 2007.
Actualmente Minkai gestiona y conduce un programa de becas de educación secundaria y universitaria a alumnos de la Comuna de Monteagudo, a la que pertenece también la escuela 129.
En los últimos años y a través de la llegada de donaciones de computadoras a la escuela, comenzó a funcionar la sala de computación y tanto alumnos como maestros y profesores ya tienen acceso a la misma.
Uno de mis objetivos durante el viaje fue el de conversar con la directora de la escuela y con el profesor de Tecnología, para ver cómo estaba la situación de conexión con Internet. Lamentablemente, por el momento no la tienen pero esperan que el año próximo la dificultad esté superada. Será entonces el momento de iniciar quizás el proyecto "Educación sin distancias", que propongo en este blog.
Algo que me dio mucha alegría fue ver que uno de los alumnos con síndrome Down, está capacitándose dos veces por semana en Simoca para utilizar los contenidos adaptados de su Netbook, del programa "Conectar Igualdad" del Ministerio de Educación. Lo llevan y lo traen dos veces por semana junto con dos compañeros más de la zona. Su mamá está muy interesada en aprender también. Juntas estuvimos navegando un poco para ver los programas que puede consultar y para guiar también a su hijo en las actividades.
La casa de Leonardo está a tres kilómetros de la ruta sobre una entrada de tierra. La escuela, a cuatro. No hay medios de transporte disponibles. La mayoría de los alumnos llega a la escuela a caballo o caminando. Minkai se ocupa del pago del combustible de la camioneta que ofrece la directora de la escuela para acercar a los alumnos más distantes, del barrio "Los Suárez", uno de los más necesitados de la comuna.
En esta foto estamos con Rita y Leonardo en el Jardín Personitas, de la escuela N° 129 de Palomino, Comuna de Monteagudo, Departamento de Simoca, Tucumán, Argentina
domingo, 28 de julio de 2013
En el terreno
Esta semana voy a estar en contacto con la comunidad educativa de una zona rural de Tucumán que visito hace casi veinte años. Cuando regrese, podré registrar cómo vi la situación en cuanto a nuevas posibilidades del empleo de TICs en la escuela y si mi idea presentada en el trabajo final para el curso de UNAM, está más cerca de su realización. Saludos desde Buenos Aires. Blan
domingo, 14 de julio de 2013
Nuevo certificado
coursera.org
Statement of Accomplishment
WITH DISTINCTION
JULY 13, 2013
BLANCA LANGLAIS
POR HABER ACREDITADO EL CURSO
Tecnologías de información y
comunicación en la educación
En este curso introductorio se analizan diferentes casos de
estudio de usos educativos de las TIC y se diseña un ambiente de
aprendizaje que involucra herramientas digitales y tecnologías
basadas en Internet
M. EN C. LARISA ENRÍQUEZ VÁZQUEZ, INVESTIGADORA
COORDINACIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y
EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
OBSERVACIONES: ESTE CURSO FUE IMPARTIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
Statement of Accomplishment
WITH DISTINCTION
JULY 13, 2013
BLANCA LANGLAIS
POR HABER ACREDITADO EL CURSO
Tecnologías de información y
comunicación en la educación
En este curso introductorio se analizan diferentes casos de
estudio de usos educativos de las TIC y se diseña un ambiente de
aprendizaje que involucra herramientas digitales y tecnologías
basadas en Internet
M. EN C. LARISA ENRÍQUEZ VÁZQUEZ, INVESTIGADORA
COORDINACIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y
EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
OBSERVACIONES: ESTE CURSO FUE IMPARTIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
lunes, 8 de julio de 2013
Certificado de UNAM
JUNE 27, 2013
Statement of Accomplishment
BLANCA LANGLAIS
POR HABER ACREDITADO EL CURSO
Tecnologías de información y
comunicación en la educación
En este curso introductorio se analizan diferentes casos de
estudio de usos educativos de las TIC y se diseña un ambiente de
aprendizaje que involucra herramientas digitales y tecnologías
basadas en Internet.
M. EN C. LARISA ENRÍQUEZ VÁZQUEZ, INVESTIGADORA
COORDINACIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y
EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
sábado, 29 de junio de 2013
Última emisión de las coordinadoras del curso.
viernes 28 de junio
Saludos para todos.Fue muy bueno todo lo compartido.Aprendí mucho.Gracias UNAM
viernes, 21 de junio de 2013
Actividad N° 5 "Educación sin distancias"
Diseño de un ambiente de aprendizaje
Con base en las actividades desarrolladas anteriormente, genera una presentación del ambiente de aprendizaje que propones. La presentación deberá abordar los siguientes aspectos:
- contexto y/o situación actual del ambiente de aprendizaje
- problemática (o área de oportunidad)
- propuesta de solución y/o innovación
- selección de herramientas y tecnologías
- implicaciones para los profesores y alumnos
PRESENTACIÓN PARA MI TRABAJO FINAL "Educación sin distancias",
que incluye estos aspectos
http://prezi.com/i1ynw7mq6ebz/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
Para verla, hay que copiar este enlace y pegarlo en la ventana superior de búsqueda.
Algunos ajustes para la lectura se pueden hacer cliqueando en los tres íconos situados a la derecha de la presentación. La casita centra la imagen; los otros íconos agrandan o achican los textos. Con la barra de espacios se avanza en la ruta de la presentación por el itinerario del desarrollo del proyecto. Con las flechas se puede ir y volver hacia los focos, según se desee analizar el contenido de cada uno.
Saludos a todos desde Buenos Aires. Blan
Para verla, hay que copiar este enlace y pegarlo en la ventana superior de búsqueda.
Algunos ajustes para la lectura se pueden hacer cliqueando en los tres íconos situados a la derecha de la presentación. La casita centra la imagen; los otros íconos agrandan o achican los textos. Con la barra de espacios se avanza en la ruta de la presentación por el itinerario del desarrollo del proyecto. Con las flechas se puede ir y volver hacia los focos, según se desee analizar el contenido de cada uno.
Saludos a todos desde Buenos Aires. Blan
miércoles, 19 de junio de 2013
Actividad 4 : Habilidades digitales
Consigna
Con base en el entorno de aprendizaje que estás adaptando y a raíz de las tecnologías que has seleccionado para el mismo, identifica cuáles son las habilidades digitales que podrán desarrollar los alumnos con ellas y las que deberá poseer el profesor para incorporarlas al ambiente de aprendizaje en cuestión.
Según el cuadro de Taxonomía de competencias digitales, e-skills, Reig 2009,se identifican competencias "duras y blandas", hard skills y soft skills . Fundamentando esta clasificación se conceptualizan valores como la capacidad de elegir tanto contenidos como herramientas para generar conocimiento contextual, la autoorganización individual y grupal para llevar adelante el proceso de producción,creación e innovación, la libertad para proponer nuevos recursos, la adaptación para desempeñarse en entornos progresivamente complejos y la disposición para trabajar colaborativamente. Ver cuadro en
www.flickr.com/photos12128685@N03/3689972503 Ejemplo: Realización de un blog, o edición de un video. Se evaluarán: 1°la creatividad, en cuanto a la resolución del problema (la producción debe responder al objetivo de la consigna que puede ser proveniente de cualquier asignatura); 2°el empleo y desarrollo de la tecnología apropiada (hard skill) y 3° la capacidad para organizar los contenidos, realizar comparaciones y producir y compartir nuevos conocimientos (soft skill) .
www.flickr.com/photos12128685@N03/3689972503 Ejemplo: Realización de un blog, o edición de un video. Se evaluarán: 1°la creatividad, en cuanto a la resolución del problema (la producción debe responder al objetivo de la consigna que puede ser proveniente de cualquier asignatura); 2°el empleo y desarrollo de la tecnología apropiada (hard skill) y 3° la capacidad para organizar los contenidos, realizar comparaciones y producir y compartir nuevos conocimientos (soft skill) .
Elegir lo más apropiado para cada situación de trabajo Existen infinidad de recursos para motivar el deseo de aprender y de que éste sea significativo y trascendente. Creo que es el desafío mayor de los docentes desde que se transmiten saberes, antes de la existencia misma de la escuela. En la actualidad, y siendo conscientes de la naturalidad con la que especialmente niños y jóvenes, llamados "nativos", se desenvuelven en entornos virtuales, el desafío para quienes pertenecen al grupo de "inmigrantes", es muchísimo mayor. Entonces es esencial para lograr esta efectividad de la enseñanza-aprendizaje, que los adultos se apropien de nuevas competencias que quizás no habían tenido en cuenta al terminar su carrera profesional. Está sucediendo aquí y allá; lenta pero "inevitablemente". ¡Felizmente! El primer paso para llegar a esos espacios naturales , es el reconocimiento de la necesidad de dialogar con los alumnos allí donde se encuentran a gusto y utilizando el mismo lenguaje; en el caso de los llamados "inmigrantes digitales", obviamente la tarea será ponerse a tono en el campo de las NTITs. Hablando de escuelas rurales donde no ha llegado todavía su aplicación del mismo modo que en las ciudades y zonas pobladas, el reto es aún mayor. Conozco las peripecias de una profesora de la "Materia" antiguamente denominada "Actividades prácticas", para adaptarse a las nuevas exigencias de su cargo y llevar adelante la "Asignatura" que ahora se llama "Tecnología". Afortunadamente a través de los contenidos de sitios del Ministerio de Educación y de cursos de capacitación, poco a poco se van logrando avances importantes. En Internet, los recursos abundan y también los cursos en línea como el que estamos realizando, que promueven el autoaprendizaje y la cooperación mutua. La participación en foros, contribuye también a ampliar el panorama de conocimientos y experiencias en cualquier ámbito de la educación.
VER:
VER:
Tercera actividad: Selección de herramientas digitales
Actividad 3
Con base en la institución educativa que elegiste en la Actividad 1, describe en tu blog personal cómo podrían modificarse los entornos de aprendizaje de dicha institución, ¿qué herramientas digitales son factibles de incorporar? ¿por qué?
Acabo de visitar el Portal Educativo de la escuela que tomo como referencia , para curiosear acerca de las últimas novedades en cuanto a herramientas digitales para la enseñanza-aprendizaje. Veo con mucha admiración que ha ido en aumento la implementación de NTICs desde que me jubilé a fines de 2010, y que son muy variados sus usos desde Nivel Inicial (fotos anteriores)hasta el último año de la escuela secundaria, 6° ESS.
Un ex colega, me envió muy atentamente el siguiente mail, contestando a un pedido que le había hecho para completar esta actividad
· Hola Blanca, Según mi encuesta en Senior School
usan
Proyectores, con conexiones de "
lap-tops(tablets) " y distintos tipos de PC. También usan "
smart-phones " en forma individual, y " smart-boards " . Estos
últimos generalmente manejados por el profesor.
·
En Middle School el uso es más restringido. Únicamente se usan con
permiso e indicaciones del profesor. Se piden los " tablets " al laboratorio IT, o
los alumnos usan sus propios aparatos si los tienen. Por supuesto se proyectan
videos, power-points, etc. con bastante regularidad.
Recuerdo cuando en el año 1997 nos propusieron el primer curso para docentes.El primer ejercicio consistió en enviar un mensaje a nuestro colega de al lado. ¡¡¡Aprendíamos a usar los e-mails!!!
Mi último curso en el colegio fue sobre pizarrones interactivos o Smart - Boards.(2009). Pude comprobar que los alumnos disfrutaban mucho de la presentación y del hecho de participar "metiendo" dedos en el asunto.
La institución también nos formó para el empleo de Analíticas de Aprendizaje (Senda),y compartir así toda la información necesaria acerca de los alumnos ,cargando las notas para los boletines y los comentarios para las familias. En el 2010, también tomaba registro con este sistema y consultaba como tutora de un curso, el seguimiento de alumnos con dificultades de aprendizaje, datos cargados por el Learning Center.
En 2009 comenzamos a realizar Mapping, compartiendo planificaciones de asignaturas y de clases con todos los docentes de la escuela, desde Kinder hasta 6° año. Pudimos aprender mucho, unos de otros.
Volviendo al uso de TICs por parte de alumnos y profesores y tomando información del Depto.de IT del colegio, seleccioné algunas actividades donde el empleo de herramientas digitales es novedoso:
1.Taller de robótica. Secundaria.Material de consulta.
2. Animación con Prezi. Primaria. http://prezi.com/358pwrjcwvug/anillo-de-mi-vis-abuela/
Comentario : ¡¡¡Guada hizo esta Prezi a los 8 ó 9 años; yo hice la mía a los 63 y gracias a este curso!!!
3. Incorporación de TICs en todas las asignaturas. Ejemplo:
CULTURAS y ESTÉTICAS CONTEMPORÁNEAS
|
|||||||||||||
|
|||||||||||||
POLIMODAL
- 3º AÑO
|
|||||||||||||
INTRODUCCIÓN:
|
4. Encuesta CT questionnaire for students: Grades 7 - 12
Use of ICT
questionnaire: Which devices do students have and how do they use them at home
and at school. What are their perceptions of
teachers and ICT ?
Principio del formulario
How many of
these devices do you own
o iphone/blackberry
o laptop
o ipad/tablet
o pc
On average,
how long do you use these devices per week
o less than 5
hours
o 5 - 10 hours
o 10 - 15 hours
o more than 15
hours
How do you
spend your time with these devices
o social media
o internet
research/searching
o online films,
music, tv
o school work
o other
How do you
use ICT to carry out homework tasks?
To what
extent do you use ICT as a part of life inside the classroom ?
How long per
week do you spend using ICT at school
o
i dont use ICT at school
o 0 - 5 hours a
week
o 5 - 10 hours
a week
o more than 10
hours a week
Can you
provide more details on how you use ICT at school ?
Research, texting, calendar,
What are the
problems you encounter when trying to use ICT at school ?
Do your
teachers use ICT as part of teaching and learning
o never
o rarely
o often
o always
To what
extent do you think that ICT use affects behavior in your class ?
Does the
class become better behaved/work in a different way when you use ICT ?
As part of
your school life, do you use the following:
o edmodo
o dropbox
o google docs
o other
Please
provide more details for "other"
Have you
received training in how to use ICT in the classroom ?
o yes
o no
How would you
like to be able to use ICT at school ?
What do you
think prevents you from using ICT at school in this way ?
How would you
rate your teachers` use of IT
o limited
o average
o good
o excellent
o non-existent
o
not relevant to the subject)
How could
your teachers be encouraged to use more ICT in teaching and learning?
Which devices
(that you own) are you encouraged to use during class time?
o laptop/tablet
o ipod
o blackberry/i-phone
In a single
sentence, what does the phrase "twenty first century learning" mean
to you ?
5. Nueva materia del Bachillerato Internacional (Y 11-Y12,5° y 6° ESS)
¿Qué es ITGS?
Tecnología
de la Información en una Sociedad Global es una materia del Bachillerato
Internacional (IB) y está enfocada hacia el impacto que las TIC (tecnologías
de la Información y comunicación) producen en la sociedad.
Está
dividida en tres secciones.
Las
cuestiones éticas y sociales, los sistemas de TI en un contexto social y las
áreas de impacto.
Su objetivo es:
ü Comprender y examinar de forma crítica el impacto
global de los avances en materia de TI.
ü Demostrar conocimiento y comprensión de las
implicancias sociales y éticas de los sistemas de TI y sus avances a nivel
local, nacional y mundial.
ü Analizar y evaluar las implicancias sociales y
éticas de los avances en materia de TI.
ü Expresar ideas en forma clara y coherente, con
argumentos y ejemplos que las respalden.
Conclusión
Alumnos, profesores, programas,objetivos, todo habla de actualización en materia de NTICs. No encontré hasta el momento el uso de las Mesas Colaborativas y ésta es una herramienta digital que creo, podría implementarse para continuar reforzando el valor del trabajo en equipo, la conectividad, el compromiso y el salto hacia la idea de conocimiento colaborativo. Estos son aspectos que tendrán que madurar en todos los entornos de aprendizaje y por supuesto, no sólo en esta institución, sino en cada lugar donde se estudie o se trabaje con fines más abarcantes que el del desarrollo personal y de las capacidades individuales.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)